Seleccionar otra materia

UNSL

Educación de la Voz. Terápia F...

Educación de la Voz. Terápia Fonoaudiológica Cita


Nos complace presentar esta segunda edición actualizada de EDUCACION DE LA VOZ a un año de su aparición. Por un lado, resulta gratificante comprobar que ha sido de utilidad tanto para docentes como para alumnos de nuestra Universidad, e incluso de otras entidades educativas del país. Por otro lado, se suma a este éxito el hecho de que esta nueva publicación aparece con la honrosa declaración de Obra de Interés Académico, por parte de nuestra Casa de Altos Estudios.
En esta segunda edición, hemos incorporado a la estructura y a los contenidos originales, nuevos capítulos, que amplían la base teórico-práctica de la mayoría de los temas abordados. De esta manera, además, pensamos aportar a la visión ya abarcativa de los aspectos que hacen a la educación vocal -ofrecida en la primera presentación- el sentido de permanente progreso que la técnica del buen hablar exige.
En esta oportunidad, nuestra labor se vio enriquecida por la incorporación al grupo de trabajo del Locutor Nacional Leonardo Gimeno, egresado de la primera promoción de locutores de nuestra Facultad que encarna los conceptos y la técnica reflejada en esta sencilla obra.
Dra. ANA ROSA SCIVETTI
San Luis, Agosto 2006
ADVERTENCIA


Esta guía teórico-práctica no puede considerarse como un libro de recetas, suficiente por sí mismo.
La práctica de la educación de la voz en su uso profesional requiere conocimientos de la anatomofisiología vocal y sus posibles alteraciones.
Por otra parte, lo que se aborda en los capítulos siguientes, es un conjunto de guías, utilizables en la terapéutica de la voz profesional en sujetos con características anatomofisiológicas normales, que estudian la carrera de LOCUTOR NACIONAL.
Es necesario siempre, remitirse a los conocimientos teóricos de la Foniatría, para hallar una explicación práctica en cada uno de los ejercicios específicos. La práctica vocal exige una iniciación concreta, "trabajo" sobre uno mismo, sobre la propia voz, en el contexto de la dinámica corporal. La voz es un instrumento de relación.
Algunos ejercicios por su novedad pueden ser difíciles de comprender para quienes no lo hayan realizado con su terapeuta, pero la mayoría son asequibles y tremendamente útiles. No sólo para quienes utilizan la voz como herramienta de trabajo, sino también para quienes de una u otra manera, ,se vinculen con LA VOZ.
En resumen, es para los docentes del área foniátrica de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, una gran satisfacción presentar, esta recopilación de guías, elaboradas especialmente para los alumnos de locución. Fruto de la experiencia de diecisiete años de docencia e investigación.

ALGUNAS CONSIDERACIONES
PRELIMINARES


NIVELES DE LA FONACION

Un correcto proceso fonatorio da como resultado la emisión de una voz normal, es decir, eufónica.

Para que ésto se produzca, deben actuar sinérgicamente un conjunto de órganos, que conforman un sistema: el sistema fonatorio.

Este sistema puede dividirse en diferentes niveles que influyen en las características de la voz:

Características de la Voz

N. Respiratorio Intensidad
N. Resonancial
N. Emisor Frecuencia
N. de Comando
N. Endocrino Timbre
N. Auditivo


1) Nivel Respiratorio

Las vías respiratorias se dividen en superiores e inferiores

Fosas nasales
Superiores
Pabellón Bucofaríngeo

Laringe
Tráquea
Inferiores
Bronquios
Alveolos (pulmonares)



La intensidad de la voz depende de la fuerza y la velocidad del soplo espiratorio.



Inspiración

La respiración consta de Pausa

Espiración
(Sube al pasar por la laringe, provoca la vibración de las cuerdas vocales = sonido)

2) Nivel Resonancial

Producido el sonido fundamental, primario, en las cuerdas vocales, éste es enriquecido por otros sonidos. Están generados en las cavidades de resonancia.

Se denominan resonadores a las cavidades de nuestro cuerpo que vibran al ponerse en contacto con el sonido (éste es un fenómeno físico acústico).

Estos sonidos se agregan al sonido que viene desde las cuerdas vocales, conformando un sonido más complejo, que genera el timbre de la voz, característica personal, que diferencia una voz de otra. .

Regiones o Cavidades Resonanciales:

Región Faringo-bucal
Región Nasofacial
Región Traqueal
Región Tóracoabdominal
Región Perineopelviana




3) Nivel de Comando
Todo lo que nuestro cuerpo recepciona del exterior (medio) y del propio organismo, así como todas las acciones que el cuerpo realiza, están regidas por diferentes centros, áreas y vías nerviosas.
La voz, con su complejidad, no es una excepción. Intervienen desde la corteza cerebral hasta las últimas ramificaciones que llegan a los músculos que se ponen en juego para respirar y fonar.
Así también es perfectamente constatable la influencia de los estados afectivo-emocionales en la voz.

4) Nivel Emisor
Dijimos que la laringe es parte de las vías respiratorias superiores, por ella pasa el aire, en la inspiración y espiración (función respiratoria). Por otro lado, también sabemos que las cuerdas vocales ubicadas en la laringe producen el sonido fundamental de la voz (función fonatoria). Asimismo, por la existencia de órganos comunes del sistema respiratorio con el sistema digestivo, la laringe cierra el paso hacia las vías respiratorias de elementos alimenticios (función protectora o esfinteriana).
Es una especie de "tubo" cartilaginoso compuesto por:
Cartílagos
Músculos
Articulaciones
Ligamentos
Arterias - venas
Nervios

Es un órgano móvil, palpable en el cuello. Para poder ubicar didácticamente las cuerdas vocales en la laringe, órgano emisor, realizaremos un corte transversal, visto desde arriba:

LARINGE DURANTE LA RESPIRACION

El espacio delimitado entre las cuerdas vocales se denomina GLOTIS.

LARINGE DURANTE LA FONACION


5) Nivel Endocrino
La voz se considera una característica sexual secundaria. Esto es porque desde el momento de la fecundación hasta la muerte, el sistema endocrino, a través de las hormonas influye en el crecimiento, maduración y envejecimiento de todo el organismo.

Es así que la voz de un niño es diferente a la de un adulto y que la voz femenina es diferente a la voz masculina.
Esto se debe a las diferencias de ubicación, volumen, espesor, tamaño y configuración general de la laringe, influidas por la acción hormonal en cada etapa de la vida.
Es así, por ejemplo, que en la pubertad se produce la muda vocal (pasaje de la voz infantil a la adulta) en el marco de todas las modificaciones que se producen a esa edad. También la voz envejece con todo el organismo.

6) Nivel Auditivo
Es el mecanismo de Control, por excelencia. La persona se escucha por afuera: por el oído ingresa el sonido que emite el sujeto al exterior, y también se escucha por dentro: porque el sonido, al vibrar en las estructuras osteomusculares, llega hasta el oído internamente. (Por ello, el desconocimiento de la propia voz en una grabación).
Es el proceso del retorno, o feed-back, por el cual el individuo maneja la intensidad de la voz, y por otro lado, produce el equilibrio entre los ruidos y sonidos exteriores y la propia voz.


La alteración de cualquier nivel del sistema fonatorio, va a provocar una alteración en la resultante fina: la voz.

PRESENTACION

Para el área foniátrica, la voz no es un sonido producido por un sólo órgano. La foniatría no es una medicina en el sentido esperado de término, es decir, un saber que cura la enfermedad.
La voz es la expresión de la persona en su totalidad; la foniatría es una búsqueda global de todo lo que en el hombre, a través de la voz, concurre a la expresión o la obstaculiza.
Es así, que entendido el acto fonatorio como un proceso integral, y considerando a cada persona como una UNIDAD BIO-PSICO-SOCIAL, única e irrepetible, es que optamos por este enfoque para trabajar la voz profesional, en los alumnos de la carrera de LOCUTOR NACIONAL de la U.N.S.L.
El mismo se basa en experiencia de años de trabajo, una profunda investigación y comprobación estadística; esto hace que se puedan optimizar los resultados de este proceso.
Los aspectos que tenemos en cuenta son: RELAJACION, RESPIRACION, RESONANCIA, ARTICULACION, IMPOSTACION, LECTURA.


RELAJACION
La relajación aplicada a la educación vocal debe entenderse como un entrenamiento en el control del tono muscular, general y particular, Obtenido a partir de una práctica personal, mediante la cual el alumno va adquiriendo cada vez mayor autonomía.
Al respecto podemos decir, que es la gimnasia del cuerpo y del espíritu que conduce a un mejor conocimiento de sí mismo.
La importancia de practicarla en la voz profesional se pone en evidencia si se tiene en cuenta lo siguiente:
- Las alteraciones relativas a la voz se caracterizan, en un gran número de casos, por un comportamiento de esfuerzo, -resultado según hemos comprobado- del círculo vicioso del forzamiento vocal.
- Mediante el entrenamiento en la relajación, el sujeto puede salir de este círculo vicioso, gracias a la adquisición del control de su energía, primera condición de un comportamiento fonatorio adecuado.
- La relajación se revela muy a menudo, como una práctica sumamente eficaz para ayudar al individuo a encontrar un tonismo muscular adecuado para la fonación, y a su vez, también un equilibrio psíquico.

Por último, en la práctica se puede verificar que la utilización de la relajación permite que en la educación de la voz, se produzcan resultados más rápidos, más profundos y duraderos.


RESPIRACION
Actualmente, todos acordamos en la importancia de la respiración en relación a la voz. La respiración fonatoria no es tan simple, conviene tener en cuenta algunas observaciones.

- El uso del soplo fonatorio no debe asimilarse a la gimnasia respiratoria.
- La respiración vital es una cosa y el soplo fonatorio, otra muy distinta.
La ejercitación respiratoria deberá tener en cuenta ésto, para lograr una capacidad funcional, es decir, la administración conveniente del soplo para la coordinación fono-respiratoria en el uso de la voz.
- A través de diferentes ejercicios, se deberá aprender una técnica adecuada a sí mismo en lo que respecta a capacidad, frecuencia respiratoria, regulación del soplo en intensidad y duración; pautas que serán aplicadas en la coordinación vocal.
Todo esto será ejecutado, a los fines antes mencionados.

RESONANCIA
Cabe destacar que en este punto iniciamos el trabajo de práctica de la voz, en una de sus características específicas: timbre e impostación vocal.
Reconocemos que la laringe es la principal fuente de emisión sonora, pero la voz sonaría débil y tenue a no ser por la influencia acústica de las cavidades o estructuras resonanciales.
La resonancia m un fenómeno de amplificación del tono fundamental emitido en las cuerdas vocales; el cual enriquecido en su trayecto por el mencionado sistema, provee de armónicos que son quienes otorgan el color a cada voz, haciéndola única e irrepetible.
La importancia de esta práctica reside en que cada uno conozca sus resonadores, para así poder detectar el uso incorrecto o exagerado de los mismos.

Todo ésto para poder lograr un correcto proceso de impostación vocal, que consiste en permitir el libre interjuego entre estructuras fijas y móviles, dándole así a la voz un efecto natural.

IMPOSTACION
Impostar una voz es colocarla en la caja de resonancia a fin de que con el mínimo esfuerzo se obtenga el máximo rendimiento fonatorio.
El trabajo consistirá en la coordinación de la respiración con la emisión articulada, a la vez que se eliminarán los "vicios" vocales que cada uno trae consigo.
Los vicios más notorios son:
- Ataque vocal brusco.
- El empleo de la altura tonal conversacional por encima o por debajo de la que es correcta.
- Asociación tan frecuente de que gritar es hacerlo con voz aguda y hablar bajo es con voz grave.
- Congestión de cuello y rostro cuando se habla a intensidad media o fuerte.
- Fijación laríngea y la ausencia del movimiento vascular fisiológicamente necesario.
La impostación se basará en despertar sensaciones propioceptivas correctas, para ir configurando un "esquema corporal vocal"
La sensación de apoyo que la respiración otorga a la voz, el uso de una intensidad vocal adecuada, la percepción o localización de las vibraciones sobre las distintas partes del cuerpo; llevarán a obtener el máximo rendimiento fonatorio: IMPOSTAR LA VOZ.
Es necesario considerar que el dominio de la técnica vocal debe ir acompañado por un dominio emocional, que permita al profesional LOCUTOR, utilizar la voz en cualquier circunstancia (nerviosismo, tensión, ansiedad, etc.), en que la emoción es un agente de descontrol.

La técnica de impostación vocal deberá ir en auxilio de la salud vocal.

ARTICULACION
La articulación es la suprema cualidad en el arte de la voz hablada.
Es ella la que permite ser escuchado y comprendido.
La pronunciación exacta de las vocales, la articulación neta de las consonantes, la distinción de cada sílaba, hace perfecta la elocución de cada palabra.
La articulación está incluida en la fisiología de la voz y del habla, porque se utilizan los mismos órganos de fonación, y porque a menudo incurren conjuntamente las alteraciones de la articulación, de la palabra y las de la voz. Tributarios entonces de un tratamiento conjunto.
El arte de hablar bien comprende el respeto por la pronunciación, el remarcar las palabras valiosas, no dejar de pronunciar los finales; distribuir el tiempo entre las palabras y las frases; el arte de introducir, por así decirlo, los sonidos, sílabas y palabras, en los OJOS Y OIDOS de quienes escuchan.


LECTURA EN ALTA VOZ
La lectura en voz alta exige la posesión de todas las reglas del mecanismo vocal.
Para leer BIEN en público, hay que poseer la técnica de la fonación y la respiración. La pronunciación debe ser perfecta, y es menester que la voz está BIEN situada, tener buen alcance, timbre e inflexiones convenientes.

Una manera excelente para progresar en este arte, consiste en ejercitarse con la lectura en voz alta.
Para poseer ese dominio vocal, hay que trabajar en distintos registros, velocidades e intensidades. Es decir encontrar el punto medio de entonación y tono que mejor convenga al órgano vocal del lector.
Ha llegado el momento de preguntarnos, con un grado máximo de conciencia...
... el locutor, el profesional de la voz, asume con responsabilidad la educación de su voz?

Si somos concientes de que la voz es una maravillosa manera de comunicarse con los demás, y se ha elegido una profesión que la utiliza como instrumento de trabajo...
... le damos la importancia que realmente tiene?

La tarea es ardua, no es FACIL, ni de resultados inmediatos.
Por otro lado, sabemos que nuestra voz es la demostración fónica de nuestra personalidad, la traducción de los sentimientos más íntimos, delatora de los estados de ánimo, es decir que la voz es parte de nuestras pertenencias. Resulta dificil aceptar críticas y correcciones sobre ella; pero debemos intemalizar profundamente aquel axioma que dice:
"mejor prevenir que curar"

Ese es el objetivo de la tarea propuesta que se implementa en las Asignaturas FONIATRIA I, II, III.
De esta experiencia nace la necesidad de facilitar la práctica continua de Educación de la Voz, a través de esta GUIA TEORICO-PRACTICA. Estamos seguros que en ocasiones, hasta resulta agobiante y tedioso, pero es la única manera de asumir conscientemente la superación y optimización del potencial que cada uno posee como bagaje natural, propio e irrepetible.

Usemos nuestra voz, aprovechemos este precioso don que identifica al hombre, pero de manera seria y responsable.
Aquellos que se integran al mundo de la comunicación, son partícipes de una sociedad a la que deben entregar su talento, de modo eficiente y profesional..
La voz del locutor transmite, hasta podría decirse que hace de nexo entre la realidad o la fantasía, y el público.
La premisa fundamental, para llevar a cabo un plan general de educación de la voz; es: CIENCIA, CONCIENCIA Y PACIENCIA.

CIENCIA, porque toda la ejercitación se basa en los conocimientos teóricos, anatomofisiológicos del sistema fonador.
CONCIENCIA, ya que requieren explícitamente, el compromiso de quien quiere educar su voz.
PACIENCIA, porque el uso adecuado de la voz, es un aprendizaje, con sus etapas y su tiempo.

Recordemos aquello que dice:

"NADIE ES DUEÑO DEL PUBLICO,
SI NO ES DUEÑO DE SI MISMO,
Y NADIE ES DUEÑO DE SI MISMO,
SI NO ES DUEÑO DE SU VOZ"
(Dale Carneige)

INTRODUCCION
Numerosos son los seres vivos que emiten sonidos. Unas veces rudimentarios, otras incansablemente repetidos durante prolongados períodos de tiempo, como en el caso de las ranas y los grillos. No obstante, en ocasiones están magnificamente elaborados, como ocurre con algunos pájaros. Aunque quizás son más abundantes las emisiones sonoras que en modo alguno detectamos, como las del maravilloso mundo marino, que es unicamente silencioso para nuestros humanos oídos.
Gritos de alarma o canto amoroso, los sonidos que emiten los seres vivos son testimonios de la conciencia del otro. Tanto si intentan seducir en la época de celo, como si tienden a advertir la existencia de un peligro, traduciendo a veces miedo, cólera o sufrimiento, son a la vez características de la especie y reflejo del individuo.
En el ser humano, la voz se sitúa al servicio de un lenguaje común, pero refleja única y exclusivamente al individuo; puede asegurarse que desde el comienzo de la historia de la humanidad no han existido dos seres humanos que hayan tenido exactamente la misma voz. La voz es el infalsificable reflejo de la personalidad.
La voz es el agente indispensable, en el hombre, para expresar los estados de su cuerpo y de su espíritu. Para expresar el lenguaje que bajo todas sus formas es un elemento indispensable para el desarrollo individual y colectivo.
La palabra articulada constituye el más exquisito baluarte del hombre, patrimonio único del ser humano, que lo eleva y distingue.
Pero la voz no solo es importante cuando sirve de soporte al lenguaje, considerado como el elemento que vincula mayor información, sino cuando “es tarjeta de presentación de la persona y refleja el YO más íntimo, individual e irrepetible” (Ethel Piccoli).

“La voz es el espíritu de la palabra articulada, la traductora de los estados más íntimos, delatora de los estados emocionales, factor incondicional de la personalidad fónica de cada individuo”.
(Ethel Piccoli)

“La voz es el tacto a distancia”. (Bollier)

Siendo la voz un elemento tan preciado en la vida del hombre, merece nuestra atención y cuidado. En el profesional de la voz, este concepto debe profundizarse, ya que utiliza la voz como instrumento de trabajo. El LOCUTOR, mediante la voz, se comunica, transmite, hasta podría decirse que hace de nexo entre la realidad o fantasía y el público.
El LOCUTOR debe manejar su esquema corporal y físico, mediante técnicas respiratorias, de relajación, de ejercitación corporal y de impostación, para que su trabajo sea integral y logre conectarse con el público, a pesar de la distancia que los pueda separar.
Por lo tanto, el LOCUTOR deberá tomar conciencia de las posibilidades de utilización de su voz, para que los mensajes que transmita con todas las variantes expresivas posibles, lleguen a su público, con la intencionalidad que él le quiere dar.
La voz en el LOCUTOR es el fruto de una interacción corporal muy compleja y lleva el respaldo del mayor esfuerzo: el de COMUNICARSE.
La voz está producida por toda la persona, los músculos del cuerpo, la actitud mental hacia lo que lee, lo que dice, la emoción interior y las asociaciones que se despiertan en su mente; todo está reflejado en la voz y sus variaciones.
Podemos decir entonces, que la voz es el resultado del esfuerzo físico de unos órganos, pero normatizados por un tiempo, un ritmo y las características impuestas por la situación emotivo mental que vive la persona.

La voz profesional es la voz tal como debe ser usada y manejada por el profesional de la voz, mediante las técnicas respiratorias y vocales adecuadas, de manera que responda satisfactoriamente y resuelva de modo correcto, la situación vocal que presente el auditorio en sus diferentes modalidades.
Para ello se deben cumplir condiciones:
- Voz con mayor rendimiento vocal y menor esfuerzo.
- Evitar el cansancio vocal, manejando armónicamente todos sus elementos.
- Adaptar la voz a las exigencias del auditorio.
- Cumplir con las leyes de la fonación.

LEYES DE LA FONACION
- LEY DE LA PRESION NEUMATICA: La presión ascendente de la columna aérea traqueo-laríngea debe ser exactamente proporcional a la tensión de las cuerdas vocales.

- LEY DEL SONIDO GLOTICO: El sonido debe ser producido exclusivamente por la contracción parcial o total del músculo tiroaritenoideo (de las cuerdas vocales), con exclusión de los otros músculos que actúan en la laringe.

- LEY DE LA RESONANCIA: Las cavidades de resonancia deberán adecuarse a los requerimientos sonoros del auditorio, con el mayor rendimiento.

La ejercitación propuesta EXIGE método, disciplina, paciencia y atención, para poder avanzar seriamente y alcanzar la meta propuesta: EDUCAR LA VOZ.

PAUTAS GENERALES

Un profesional de la voz debe adquirir una conducta preventiva, diaria y permanente.
La siguiente es una serie de pautas denominadas de HIGIENE VOCAL. En ella se incluyen conductas de vida, con el riesgo de parecer cosa sin importancia, pero con el tiempo, llevan a preservar la salud del aparato vocal. El objetivo es prevenir causas, tanto orgánicas como funcionales, que puedan lesionar el aparato vocal y corregir los vicios ya instalados.
Un plan general de educación de la voz incluye, vale repetirlo, pautas de relajación, respiración, articulación, resonancia, etc. Todo ésto, como un trabajo coordinado, ya que cada ejercitación aisladamente, no dará los resultados que se esperan lograr.
El uso correcto de la voz es en sí un APRENDIZAJE, y como tal debe pasar por diferentes etapas, que van desde la concientización de la mecánica foniátrica, hasta llegar al empleo de la misma, de manera inconciente y automática.
Este plan de higiene vocal está dividido, para su mejor comprensión, en dos partes: GENERALIDADES Y DE LA VOZ EN PARTICULAR.

1- GENERALIDADES
- ADOPTAR UN HABITO ALIMENTICIO ADECUADO
Significa que el profesional de la voz debe observar un régimen alimenticio regular, sin excesos calóricos, evitando las comidas muy condimentadas. Es importante hacer uso profesional de la voz con el estómago ligero, dejando al menos un lapso no inferior a dos horas, después de las comidas principales. Se debe recordar que las bebidas heladas son factores irritativos laríngeos.

- SABER DISCERNIR ENTRE FACTORES AMBIENTALES ADECUADOS Y NOCIVOS
Se debe tener en cuenta que la calefacción excesiva irrita la mucosa respiratoria, por ende la laríngea. Se deben evitar los cambios bruscos de temperatura y las corrientes de aire frío, que pueden derivar en infecciones o inflamaciones del tracto respiratorio, que provocarán alteraciones fonatorias.

- MANEJAR LOS ESTADOS EMOCIONALES Y ANIMICOS
Reducir al mínimo situaciones de agotamiento nervioso, la falta de sueño, el descontrol emotivo, la vida agitada, el stress.

- REALIZAR CON RESPONSABILIDAD LA ACTIVIDAD FISICA GENERAL
Se recomienda la práctica habitual de gimnasia, recordando la importancia de la respiración. No es conveniente la práctica de deportes violentos (yudo, karate, etc.), sí por ejemplo, la natación o el remo.

- RECONOCER QUE LOS "GUSTOS-VICIOS" EN EXCESO SON PERJUDICIALES PARA LA PROFESION
Eliminar, o al menos reducir, factores irritativos, como el tabaco, el alcohol, los ambientes cargados de humo, etc.

- ADOPTAR FORMAS DE VESTIR APROPIADAS
Es necesario que la ropa permita la evaporación de la transpiración (no al nylon).
Asimismo, las prendas que se usen durante la emisión de la voz profesional, no deben oprimir el cuello ni la zona costo-abdominal, pues impiden los movimientos respiratorio.

2- DE LA VOZ EN PARTICULAR
- EMPLEAR UN VOLUMEN MODERADO DE VOZ EN TODAS LAS SITUACIONES DEL DIA.

- REDUCIR AL MINIMO EL USO DE LA VOZ EN SITIOS RUIDOSOS (VEHICULOS, FABRICAS, EDIFICIOS EN CONSTRUCCION, ETC.).

- NO COMPETIR CON LA CONVERSACION EN VOZ ALTA EN FIESTAS, REUNIONES, ETC.

- REDUCIR EL USO VOCAL EN PRESENCIA DE MUSICA PROVENIENTE DE APARATOS.

- NO GRITAR EN SITUACIONES COMO EVENTOS DEPORTIVOS, ENTRETENIMIENTOS, ETC.

- EVITAR O REDUCIR AL MINIMO TODA PERTURBACION VIOLENTA DE LOS PLIEGUES VOCALES (TOS, CARRASPEO, ETC.).

Todas tienen la misma explicación. La voz no debe competir con sonidos de alta intensidad, ya que ésto produce un esfuerzo laríngeo, un golpe que puede derivar en una hiperfunción laríngea. Esto abre las puertas a la fatiga vocal, a las patologías vocales, ya sean funcionales u orgánicas.
Vale decir, todo lleva a evitar el mal uso y el abuso vocal.
Queda claro, que estas pautas son objetivos ideales a alcanzar. Quizás no se puedan cumplir, de manera estricta, pero un profesional de la voz deberá hacer todo lo posible para acercarse a estos objetivos.

Teniendo todo ésto en cuenta, abordaremos ahora, la ejercitación sugerida para cada uno de los aspectos que intervienen en la fonación, en los capítulos siguientes.


RELAJACION GENERAL
EN EL ENTRENAMIENTO VOCAL

RELAJACION LOCAL ACTIVA
DE CUELLO Y DE HOMBROS

Decir que la mayoría de los seres humanos no tenemos conciencia plena de nuestro cuerpo, excepto cuando éste nos molesta, no está muy alejado de la realidad. Parece que la persona promedio genera muchas de sus propias tensiones y que "su realidad", es un compuesto del mundo externo y de cómo ella lo ve y le responde. Estas tensiones impuestas desde el exterior, autogeneradas o tal vez originadas por una combinación de ambas circunstancias, pueden contribuir al quebrantamiento en la efectividad vocal total.
La tirantez del mundo competitivo en el cual vivimos, se traduce en un comportamiento orgánico tenso. Algunas personas centran su tensión sobre su dorso y sufren dolores de espalda, mientras otros las centran sobre su cara, cuero cabelludo y músculos del cuello y sufren dolores de cabeza. A partir de ésto, se comienzan a adoptar diversas posiciones para sentir comodidad y se va "desequilibrando" el cuerpo con respecto al espacio. Es importante destacar que es el equilibrio el que permite mantener las posturas, posiciones y actitudes; estableciendo relaciones entre las diferentes partes del cuerpo y el espacio.
Los métodos para lograr relajarse pueden variar, pero el objetivo final de todos es conseguir una vía vocal libre de excesiva tensión muscular y una laringe en la que dicho equilibrio permita la emisión normal de la voz, sintiéndose en armonía con su propio cuerpo. El auto reconocimiento corporal puede llevar a una distensión de la persona y constituir el punto de partida del encuentro con su propia voz.

RELAJACION GENERAL

TECNICAS
La terapia de relajación incluye técnicas que la persona puede usar para promover tanto la relajación del cuerpo, como específicamente la del área faringolaringea.

RELAJACION PROGRESIVA - JACOBSON -
Este método de relajación puramente fisiológico rehúsa abordar la esfera psicológica en cuanto tal.
La relajación de Jacobson enseña a reconocer las tensiones musculares que resultan de tensiones emocionales y las relaja para obtener un mejor control de sí mismo.
Antes de iniciar la ejercitación es necesario suprimir, en la medida de lo posible, las fuentes de dificultad tanto mentales como físicas y la excitación.
Para ponerlo en práctica debes realizar lo siguiente: Céntrate en una parte especial de tu cuerpo, tensa esa parte al máximo mientras te concentras para sentir esa tensión y al mismo tiempo, deja los otros músculos del cuerpo en distensión.
Luego, relaja esa parte del cuerpo que estaba tensa y concentrate para notar como sientes la relajación en contraste con el estado de tensión anterior.

ENTRENAMIENTO AUTOGENO – SCHULTZ -
El objeto de esta técnica es inducir para que las personas se ejerciten por sí mismas. Las condiciones básicas de los ejercicios son: una actitud corporal especial, con el atenuamiento de los estímulos exteriores, adoptando una conducta pasiva.

El principio del método consiste en ejercicios fisiológicos racionales (sensaciones de calor, pesadez, etc.), con el fin de poner en reposo al espíritu y al cuerpo.

EUTONIA DE GERDA ALEXANDER
No es un método de relajación, pues no tiende a hacer desaparecer las tensiones existentes, sino a una "tensión armoniosa", es decir al equilibrio de las distintas tensiones que coexisten en el cuerpo. Uno de los objetivos de la eutonía es que el hombre llegue a su propia esencia, oculta por los hábitos y las exigencias del medio. Propone una búsqueda para ayudar al hombre moderno a alcanzar una conciencia más profunda de su realidad corporal y espiritual, como verdadera unidad. Para alcanzar ésto propone diversos medios: conciencia del cuerpo, variaciones voluntarias del tono muscular, el contacto espacial, el estiramiento, la compenetración con cada segmento de la piel y cada espacio interior del cuerpo.

YOGA
Los orientales habían advertido, mucho antes que nosotros, acerca de la correspondencia que existe entre la agilidad del cuerpo y la del alma. El yogui aprendía, realizando una serie de posturas, a dominar su cuerpo mediante la relajación y su espíritu, mediante la serenidad. En occidente, el Yoga es una escuela de tranquilidad, de paciencia y autodominio.
Los ejercicios deben realizarse sin la menor crispación, lejos de toda tensión o espíritu competitivo. Su aprendizaje se logra teniendo en cuenta las sensaciones que se perciben al controlar la respiración.

SHIATZU
El Shiatzu es un método terapéutico manual, nacido en Japón a comienzos del siglo XX. La palabra Shiatzu está compuesta por dos vocablos “Shi”, dedos; y “Atsu”, presión. Consiste en aplicar la presión de los dedos a todo el cuerpo con el fin de quitar la fatiga muscular, nerviosa u orgánica y de regular diversas funciones de los nervios, de las glándulas endocrinas y de los órganos internos.

La base de esta técnica tiene un origen puramente instintivo, partiendo de la observación de las conductas instintivas que aparecían, por ejemplo: ante el cansancio de los ojos, solemos presionar sus ángulos internos con la punta de los dedos.
Los chinos antiguos descubrieron que en caso de dolor, aparecían algunos puntos cutáneos, sensibles a la presión y que podían aliviar el dolor estimulando de cierta manera estos puntos. Después de muchos años de experiencia clínica, sistematizaron estos puntos cutáneos y los utilizaron sobre todo en la acupuntura. Los puntos de presión que se emplean en el shiatzu también corresponden en su mayor parte a los puntos de acupuntura ("Tsubos" en japonés).
Así, el shiatzu consiste en dar estímulos a los puntos vitales ("Tsubos") y se basa en la antigua medicina japonesa, importada de la china alrededor del siglo VI. Por otra parte, el shiatzu interpreta siempre una parte del cuerpo en su totalidad porque tiene por objeto armonizar todo el cuerpo y no una sola parte de él.
Consiste en presionar la superficie del cuerpo con los dedos y las palmas, siguiendo ciertos modos de presión:
· Presión ordinaria: es el más empleado. Se presiona la piel gradualmente, suavemente, perpendicularmente, durante 3 ó 5 segundos y luego se retiran despacio los dedos de la piel.

· Presión mantenida: mantiene una cierta dosis de presión aplicada en el mismo lugar durante 5 a 10 segundos.

· Presión repetida: presiona la piel durante 5 ó 6 segundos, deja de presionar sin quitar los dedos de la piel y vuelve a presionar el mismo lugar 2 ó 3 veces.

SHIATZU A SI MISMO*

En principio, el Shiatzu se aplica a otra persona; pero puedes según la necesidad, aplicarte autoshiatzu, pues su práctica regular produce efectos considerables y es de fácil realización.
Al aplicar la técnica debes tener en cuenta las siguientes instrucciones:
- Las manos deben estar limpias y las uñas bien cortadas para no marcar con ellas la piel.

- Primero, se debe aprender los puntos de presión sin aplicar presiones fuertes. Es preferible comenzar por una presión ligera, para aumentar después la dosis de presión si es necesario.

- Presiona siempre con la pulpa del dedo. La utilización del codo o del puño no es recomendable.

- No es recomendable aplicar una sesión de shiatzu inmediatamente antes o después de la comida. Tampoco realizarlo si se está con fiebre, o con diferentes enfermedades: contagiosas, inflamatorias agudas, graves, etc.

- Tener en cuenta la importancia de estar en un ambiente agradable, calmo y bien relajado.
Lo expuesto sobre Shiatzu, es sólo una breve reseña, ya que esta técnica es mucho más amplia y es aplicada a todo el cuerpo. Aquí se cita sólo lo más práctico y relacionado con la musculatura interviniente en la emisión de la voz.

l - AUTOSHIATZU EN EL CUELLO
1°) Cara anterior del cuello
Con el pulgar izquierdo, presiona suavemente los cuatro puntos (o cinco si

es necesario) situados en la cara anterior del cuello (a lo largo del borde interno del músculo estemocleidomastoideo). La duración de cada presión es de dos (2) o tres (3) segundos. Luego, con el pulgar derecho, tratá de la misma manera del lado derecho.







2°) Costado del cuello:
Con los tres dedos juntos (el índice, el medio y el anular) de ambas manos, presiona tres veces los tres (3) puntos (o 4 si es necesario) situados a cada lado del cuello.








3°) "Bon-no-kubo"
Con los dos dedos medios superpuestos, presiona firmemente cinco segundos el "Bon-no-kubo" situado en el centro de la base del cráneo. Repite tres veces esta presión concentrada.








4°) Nuca
Con los tres dedos juntos de ambas manos presiona tres veces los tres puntos situados a cada lado de la columna cervical.










2 - AUTOSHIATZU EN LA CABEZA
1°) Con los tres dedos juntos de cada mano presiona tres veces los seis puntos situados en la línea media de la cabeza.







2°) De la misma manera, presiona tres veces los tres puntos laterales situados a cada lado de los seis puntos del medio.








3 - AUTOSHIATZU EN LA CARA
1°) Frente
Con los tres dedos juntos de ambas manos, presiona de abajo hacia arriba, los tres puntos situados en la línea media de la frente.








2°) Nariz
Con los dos dedos superpuestos (el dedo medio sobre el índice) de cada mano, presiona tres veces los tres puntos situados a cada lado del caballete de la nariz, desde la raíz de la nariz hacia el ala.







3°) Mejillas
Con los tres dedos juntos de cada mano, presiona tres veces los tres puntos situados a lo largo del borde inferior del pómulo de cada lado.








4°) Sienes
Con los tres dedos juntos de cada mano (colocando la punta de cada dedo sobre cada punto distinto), presiona tres veces, simultáneamente, los tres puntos de cada sien.







4- AUTOSHIATZU EN LOS HOMBROS
Con los tres dedos juntos de la mano derecha, presiona firmemente 5 segundos el punto más alto del hombro izquierdo.

Del mismo modo, presiona el mismo punto del hombro derecho con los 3 dedos de la mano izquierda.










*Las ilustraciones de este capítulo pertenecen al libro
"Guía Básica de Shiatzu". (Tsuguo Kagotani)

PROPUESTA DE EJERCICIOS DE RELAJACION
GENERAL Y ESPECIFICA DE CUELLO Y HOMBROS

La elección de la metodología de relajación en el entrenamiento vocal dependerá de la problemática y características de cada persona. Incluso se debe tener en cuenta que la aplicación de varios métodos combinados puede ser mas beneficioso que seguir rígidamente los pasos de una metodología en particular.
Al comenzar la tarea de relajación puedes pensar o imaginar una situación que haya resultado placentera, para ser usada como modelo de relajación; por ejemplo: flotar en el agua, pasear recostado en un bote, yacer sobre una alfombra frente al fuego llameante, etc.
Trata de captar los sentimientos de relax que experimentarías o has experimentado en esas situaciones.

Siguiendo a SCHULTZ se pueden adoptar tres posturas:
a) Sentado, pasivo, en un sillón con respaldo alto, que permita apoyar la cabeza y los brazos.
b) De cochero, con la cabeza relajada sobre el pecho y los brazos apoyados en los muslos.
c) Acostado, con los brazos semiflexionados ligeramente y las piernas estiradas, apenas separadas.

Trata de sentir:
- Sensación de pesadez.
- Sensación de calor.
- Tranquilidad del corazón "late tranquilo y fuerte".
- Tranquilidad en la respiración.
- Sensación de calor en el abdomen.
- Sensación de frescura en la frente.

O bien, en posición acostado o sentado cómodo, concéntrate en un sitio del cuerpo en particular, relajando y tensando (en forma deliberada), determinados músculos y discriminando entre contracción y relajación muscular. Puedes comenzar por los dedos de las manos o del pie y seguir "subiendo". Por ejemplo: hasta el pie, la pierna, el muslo, etc. y seguir por todas las partes del cuerpo (frente, ojos, músculos faciales, labios, etc.), repitiendo en cada sitio la discriminación de tensión – relajación.


ESPECIFICA DE CUELLO Y HOMBROS

En posición sentado cómodamente, realiza rotación de cabeza, partiendo desde el pecho y dejando "colgar" la cabeza por sobre el hombro derecho para luego levantarla, dejándola caer nuevamente a lo largo de la parte trasera hasta el hombro izquierdo, retornando a la primera posición de cabeza hacia el pecho. Repite este movimiento de modo circular hacia un lado y otro. Debes cuidar que esta rotación no se realice en forma rígida.
Este ejercicio lo deberás realizar alternadamente con el resto de los ejercicios.

Estos son:
1- Llevar la cabeza hacia atrás y adelante.
2- Con la cabeza al costado (mirando el hombro derecho), llevar la cabeza hacia atrás y adelante.
3- Igual al anterior, pero mirando el hombro izquierdo.
4- Llevar el mentón de un hombro a otro.
5- Mover la cabeza de manera pendular, teniendo el mentón inclinado sobre el pecho.
6- Elevar los hombros y bajarlos (gesto de "no me importa").

7- Elevar los hombros y mantenerlos así moviendo la cabeza a ambos lados, bajar los hombros.
8- Llevar la cabeza atrás, flexionando los codos tratando de unir los omóplatos, volver a la posición inicial.
9- Mover los hombros hacia adelante y hacia atrás, con pequeños movimientos circulares.

En todos estos ejercicios, debes cuidar la respiración, la inspiración debe ser nasal, lenta, profunda y silenciosa; la espiración puede ser nasal o bucal, de modo lento.
Hasta aquí te hemos presentado diferentes conceptos y prácticas específicas sobre relajación. De todo esto y de acuerdo a tu progresivo autoconocimiento, aplicarás lo más adecuado a tu individualidad.
La práctica nos ha demostrado, de todos modos, y por ello lo sostenemos firmemente, que el mejor método se relajación es la Respiración; pues controlando la respiración se relaja la mente y en consecuencia, se relaja el cuerpo.
Sugerimos, por lo tanto, que organices tu propio método a partir de las pautas mencionadas.
Recuerda que los profesionales de la voz necesitan un buen manejo vocal, lo cual va íntimamente ligado al conocimiento del cuerpo en su totalidad, para poder utilizar voluntariamente la musculatura vinculada a la emisión vocal.


RESPIRACION

SOPLO FONATORIO

"La cuestión de la respiración en sus relaciones con el habla y el canto es fundamental y esencial, ya que los métodos inadecuados, los procedimientos de respiración defectuosa, alteran con mayor o menor rapidez, en forma directa los órganos fonatorios..." (GARNAULT, 1986).
Actualmente, todo el mundo esta de acuerdo en la importancia de la respiración en relación a la voz.
La respiración vital es una cosa y el soplo fonatorio otra bien distinta y no hay razón alguna para pensar que lo que puede ser beneficioso para mejorar la calidad de la respiración vital, sea automáticamente bueno para mejorar la calidad del soplo fonatorio.
Se observa, por el contrario, que los ejercicios relativos a la respiración vital tienen como objetivo principal incrementar el ensanchamiento torácico, mientras que la pedagogía del soplo desconfía de los grandes volúmenes de aire y se orienta mas bien hacia el dominio, la precisión y la flexibilidad de los movimientos respiratorios.
Es importante comprender que no se trata aquí de cambiar la forma de respirar habitualmente, sino solo de aprender a utilizar mejor el soplo en el habla, lo cual ciertamente, no es lo mismo.

PRACTICA RESPIRATORIA

Estos ejercicio deberás hacerlos tres veces al día, en horarios de tu preferencia. Los podrás realizar en tres posiciones distintas: acostado, sentado o parado, o en la que te sientas mas cómodo.

Ejercicio N° 1:
En posición acostado cómodamente, colocar una mano sobre el abdomen y la otra sobre el tórax.
Toma aire suave y silenciosamente, por la nariz, dilatando sus alas. Esta inspiración debe llevarte a inflar grandota la panza (cuidar que no se mueva el tórax).
Retén el aire unos segundos, contando mentalmente hasta 6 (seis).
Espira con fuerza por la boca, colocándola en posición de silbido, entrando la panza ayudándote con la mano.
Pausa y vuelve a realizar el ejercicio.
Realiza esta práctica 10 (diez) veces seguidas.
Si sientes mareos, náuseas o algo raro en tu organismo, detente por unos minutos e inicia nuevamente el ejercicio.
Esto se debe a que no estás acostumbrado a este modo de respirar.

Ejercicio N° 2
Coloca las manos sobre las dos últimas costillas flotantes; que los pulgares queden hacia atrás y los demás hacia adelante. Presiona.
Toma aire, inspira suavemente por la nariz, sin hacer ruido.
Infla grandota la panza, haz un esfuerzo y pasa el aire a los costados, aflojando las manos. Cuidado, que el aire no se vaya hacia arriba, no muevas el tórax.

Saca el aire, espira, soplando fuerte por la boca, apretando las manos y achicándote.
Realiza esta práctica 10 (diez) veces seguidas.

Ejercicio N° 3
En este ejercicio puedes colocar las manos en la misma posición del ejercicio N° 1.
Toma aire, inspira suavemente por la nariz, inflando grandota la panza, continúa tomando aire, e infla los costados y el tórax. Haz realizado una inspiración completa.
Retén unos segundos, contando mentalmente hasta 6 (seis).
Saca el aire, espira, soplando fuerte por la boca, en posición de silbido, cuidando de entrar la panza, los costados y el tórax.
Pausa y vuelve a iniciar el ejercicio.
Realiza esta práctica 10 (diez) veces seguidas.

A partir de la práctica contínua de estos ejercicios, comenzarás a sentirte cada vez mejor, mejor y mejor.
Te notarás más relajado y libre, flexible, cómodo; estás realizando una confortable respiración vital y automáticamente la comenzarás a usar. Ahora te falta el dominio y la precisión en el soplo fonatorio.

Para ésto, realizaremos otros ejercicios que te ayudarán a automatizar esta función.
En todos los ejercicios siguientes, debes cuidar realizar inspiraciones silenciosas. Ya sabes como hacerlo.
Las posiciones adecuadas para hacerlos son: sentado o parado, ya que cuando trabajas lo haces en esas posiciones.

Toma aire por la nariz, retén unos segundos y sacalo contando verbalmente los números, mientras te sientas cómodo.
No te esfuerzes. Deja aire dentro.

Realiza este ejercico varias veces y verás como cómodamente podrás cada vez, decir más números.
Ponte como meta llegar a 24 (veinticuatro).

...Adelante!
Realiza el mismo ejercicio anterior con los días de la semana; te quedará aire, repite la serie de días continuada.
Ponte como meta decir 3 (tres) series seguidas o más.

...Adelante!
Idem al ejercicio anterior, con los meses del año.
Idem al ejercicio anterior, diciendo "mi, mi 1, mi, mi 2..." hasta el número que llegues.
Idem al ejercicio anterior, diciendo "um, jum 1, um, jum 2 ...".

Usamos series memorizadas como los días de la semana, los meses del año, los números, etc., porque representan un material fonético variado que no requiere un esfuerzo de memorización.

Notarás, a partir de esta práctica contínua que el mejoramiento del soplo fonatorio se incorporará gradualmente en cualquier momento en que estás utilizando la voz profesional.
Todo esto deberás aplicarlo en cada instante de tu vida.


PROYECCION

PROYECCION DE LA VOZ

¿Qué significa proyectar la voz?
El diccionario define el término proyectar como lanzar, dirigir a distancia.
Si trasladamos esta definición al uso de la voz profesional implica:
Soltar la voz, enviarla hacia un objetivo. Dirigirla hacia puntos de mediana distancia, ya sea imaginarios o reales. Sentir que la voz avanza en el espacio. Todo esto con un MAXIMO rendimiento y un MINIMO esfuerzo.

¿Cómo se logra?
Siguiendo paso a paso un programa de Educación de la Voz, que incluye como sabes ejercitación referida a RELAJACION, RESPIRACION, RESONANCIA, ARTICULACION, IMPOSTACION.

DEBES SABER QUE:
- El mejor modo de producir una voz más fuerte es aumentar la salida del aire.
- Es el flujo de la corriente de aire de salida lo que sirve de disparador para que las cuerdas vocales aproximadas se pongan en vibración.
- Esta práctica respiratoria es beneficiosa para iniciar la respiración con BIENESTAR.
- Extender la fonación todo lo que lo necesites.
- DE ESTE MODO PODRAS PROYECTAR LA VOZ, ELEVARLA Y GRITAR.

PAUTAS GENERALES PARA REALIZAR
LA PRACTICA DE PROYECCION

- Mantener todo el cuerpo en una posición equilibrada y relajada.
- Torax libre y sin presiones.
- Cuello y hombros relajados.
- Vías respiratorias libres y manejables.

¿QUE SIGNIFICA EQUILIBRIO?
- Recordemos que el sostén del cuerpo es la cadera y la zona pélvica. Por lo tanto si se opta por estar parado, los pies deberán estar levemente separados y bien apoyados en el piso.
Si la elección es estar sentado, hay que asegurarse que los ISQUIONES, (huesos de la cadera) estén bien afirmados y balanceados sobre la silla.

¿Y. . . TORAX LIBRE?
Para el uso adecuado de la voz, la ropa no debe oprimir la zona del cuello ni la zona costo-abdominal.
Debes afirmar el peso y el sostén del cuerpo en la zona pélvica.
Esto permitirá colocar el tórax en una posición adecuada para los movimientos respiratorios. La columna vertebral se encontrará en su forma y curvatura natural. Siendo esto fundamental para lograr que e1 cuello y los hombros tengan el tonismo ideal.

CUELLO Y HOMBROS RELAJADOS???
Para que la emisión vocal se produzca en las mejores condiciones, la musculatura extra e intra laríngea, no debe estar en tensión excesiva ni en estado demasiado distensionado.
Para alcanzar este objetivo deberás realizar las prácticas de relajación del capítulo anterior y realizar la ejercitación específica que te convenga.

VIAS RESPIRATORIAS LIBRES???
Para utilizar con energía la voz, para manejar la intensidad, para PROYECTARLA, debes conseguir previamente, dominio, presición y flexibilidad en los movimientos respiratorios.
PARA LOGRAR TODO LO MENCIONADO HABRAS PRACTICADO COTIDIANA Y RESPONSABLEMENTE LOS EJERCICIOS BASICOS DE RESPIRACION PROPUESTOS EN EL PROGRAMA DE EDUCACION DE LA VOZ.
PARA COMPLETAR LA RUTINA DEBES ADIESTRAR LAS ESTRUCTURAS QUE INTERVIENEN EN LA ARTICULACION Y COMPROBAR SI ESTAS UTILIZANDO TODAS LAS POSIBILIDADES QUE TE OFRECE TU SISTEMA RESONANCIAL. EN ESTAS CONDICIONES PUEDES EJERCITAR LA PROYECCION DE LA VOZ.

EJERCITACION ESPECIFICA
Ejercicio N° 1
a) Inspiración nasal, lenta, profunda y silenciosa.
b) Retención por unos segundos.
c) Espiración bucal, con comienzo muy débil, aumentando la intensidad,
paulatinamente.


Objetivo: Lograr el dominio de la dosificación del soplo espiratorio.
(repetir 6 veces)

Ejercicio N° 2
a) Inspiración nasal, lenta, profunda y silenciosa.
b) Retención por unos segundos.
c) Espiración bucal, con intensidad débil, aumentándola, de manera casi brusca al final.



Objetivo: Idem al anterior. (Repetir 6 veces).

Ejercicio N° 3:
a) Inspiración nasal, lenta, profunda y silenciosa.
b) Retención por algunos segundos.

c) Espiración bucal, en soplos discontinuos, aumentando la Intensidad al final de cada uno.

Objetivo: Manejar la Intensidad del soplo, voluntariamente.
(Repetir ocho veces).

Ejercicio N° 4:
a) Inspiración nasal, lenta, profunda y silenciosa.
b) Retención por unos segundos.
c) Espiración bucal, en soplos discontinuos, con comienzo en Intensidad fuerte, debilitándola al final de cada uno.


Objetivo: Idem al anterior.

Ejercicio N° 5:
En este ejercicio se incorpora la emisión vocal, en la pronunciación de una serie memorizada, las cinco vocales.
a) Inspiración poca profunda, nasal y silenciosa.
b) Retención...
c) Pronunciar las vocales en una Intensidad habitual.
d) Volver a inspirar...

e) Retención...
f) Pronunciar las vocales en una intensidad un poco más fuerte que la habitual.
Se continúa hasta pronunciar cinco veces las vocales, aumentando la intensidad en cada emisión.
No interesa si la última emisión fue en una intensidad fortísima; lo importante es que entre cada una de las emisiones sea notable la diferencia de intensidad.
a – e – i – o – u Intensidad habitual

a – e – i – o – u Un poco mas fuerte

a – e – i – o – u Más fuerte

a – e – i – o – u Mucho más fuerte

a – e – i – o – u Muchísimo más fuerte

Objetivo: Manejar en forma paulatina, con inspiraciones cortas intermedias, la intensidad de la voz.
En este ejercicio y en los siguientes es recomendable establecer un "punto", hasta donde se quiere que llegue la voz.
Mientras se aumenta la intensidad, el punto se "aleja", si la intensidad disminuye, el punto se "acerca".


Ejercicio N° 6:
La manera de hacerlo es igual al ejercicio anterior.
Hay una variación importante: la intensidad va aumentando en cada serie de las vocales.
Realízalo con inspiraciones cortas intermedias.
Insp.

Objetivo: Manejar el cambio o variación de la intensidad en una misma emisión. (Repetir 6 veces)

Ejercicio N° 7:
a) Inspiración...
b) Retención por unos segundos.
c) Pronuncia las vocales intercalando como base la /a/, alternando intensidad baja y alta.



Objetivo: Idem al anterior. (Repetir 8 veces)

Luego de este ejercicio, se puede variar la letra base. Luego, hacer que la diferencia de intensidades sea más amplia, etc.
De aquí en más, se pueden realizar infinidad de variaciones, sobre la base de los ejercicios propuestos.
La práctica resultará efectiva, si se enmarca en un Plan General de Educación Vocal.
Por otro lado, el mantenimiento de la calidad y la salud vocal se podrá cumplir si se respetan las condiciones que se han indicado para la realización de esta práctica.


RESONANCIA

“La voz, siempre ya imbrincada en los signos de discurso que ella articula, traiciona al que habla: revela cómo habla de alguien o de algo, revela también desde dónde habla, dónde se recoge y toma forma. En el lenguaje corriente muchas expresiones lo señalan: ¿No se dice de una voz, acaso, que es metálica, tajante, dulce, bitonal, cálida, cordial? ¿No se habla de una voz de falsete, de una voz afeminada...?
La referencia de la voz a un lugar (del cuerpo) es en algunos casos más explícita, como cuando se dice de alguien que habla con la nariz o con la cabeza, o que su voz le sale de las tripas, precisamente en la medida en que nos resuena en nuestras propias entrañas. A menudo, la voz de nuestro interlocutor nos habla más que su discurso, más que el contenido de lo que nos dice”.
Denis Vasse. Psicoanalista

INTRODUCCION

La laringe es la principal fuente de producción de la voz. La voz humana (en este caso la voz profesional), sonaría desde luego tenue y débil, si no fuera por la influencia acústica de estructuras orgánicas resonantes.
Por ejemplo, podemos poseer un melodioso violín o quizás la guitarra más afinada, pero esta condición les será otorgada y conferida por su capacidad resonancial.

...QUE QUEREMOS DECIR?
Si extraemos una de las cuerdas de esa guitarra o de ese violín y la extendemos por la puntas, y luego la ponemos a vibrar, dicha vibración producirá un sonido tenue y débil, ya que el mismo no es AMPLIFICADO ni ENRIQUECIDO por su caja de resonancia, es decir por el resto de la guitarra o el violín.

...PODEMOS OTORGARLE ENTONCES, IMPORTANCIA A LA PRACTICA RESONANCIAL?
A esta altura de los acontecimientos ALGO de importancia obtiene por sí misma.

...QUIZAS NO LO SUFICIENTE PARA SABER EL POR QUE DE LA PRACTICA RESONANCIAL?
Definamos entonces de manera más concreta la Resonancia como un fenómeno de AMPLIFICACION Y ENRIQUECIMIENTO. Al ser un fenómeno de estas características, estamos presuponiendo un sonido tenue y pobre que denominaremos: TONO FUNDAMENTAL, emitido solamente por las cuerdas vocales de nuestra laringe y que necesita hacer uso de lo que llamaremos caja de resonancia o sistema resonancial, al igual que la cuerda de guitarra o violín que antes mencionamos.

QUE RECIBE EL TONO FUNDAMENTAL EMITIDO POR LAS CUERDAS VOCALES, DEL SISTEMA ORGANICO RESONANCIAL PARA AMPLIFICARSE Y ENRIQUECERSE?
O dicho de otra manera...

QUE OTORGA LA CAJA RESONANCIAL AL SONIDO TENUE Y DEBIL DE LA CUERDA DE LA GUITARRA O DEL VIOLIN PARA SER MELODIOSO?
Estas preguntas parecen dar cuenta de un sonido ávido de alimentarse con lo que llamaremos ARMONICOS: que el resonador le confiere de acuerdo a su medida, forma y elasticidad.
Por lo que podríamos deducir que: Disfunciones en la medida, forma y elasticidad del Resonador producen Alteraciones Resonanciales.
Volvamos a la pregunta inicial...

PODEMOS OTORGARLE IMPORTANCIA A LA PRACTICA RESONANCIAL?
A esta altura de los acontecimientos podemos AFIRMAR, sin temor a equivocarnos que: "la voz humana sonaría débil y susurrante a no ser por la contribución de la Resonancia". Por lo tanto su práctica o ejercitación nos permitirá:
1ro. Descubrir los resonadores.
2do. Hacer un uso adecuado de este sistema o detectar un uso incorrecto, inadecuado o exagerado.
3ro. Lograr un proceso de "impostación" adecuado a la voz, que como se dirá posteriormente consiste en permitir un interjuego libre entre estrucuras fijas y móviles durante el paso de la onda sonora.
Por último, esta práctica resonancial permitirá al sistema de resonancia, producir naturalmente su efecto acústico.
En conclusión, podemos afirmar que la práctica resonancial, conjuntamente con la ejercitación de los otros aspectos que componen la educación de la voz, es de suma importancia .

PRACTICA RESONANCIAL

Luego de haber establecido su importancia, conviene tener en cuenta... qué modo puede adoptar la alteración resonancial en un LOCUTOR? y/o... qué causas producen dichos trastornos?
Debes saber que los "trastornos de la resonancia vocal" los podemos dividir en dos grandes grupos:
1ro. Alteraciones orgánicas de


2do. Alteraciones posturales y/o de funcionamiento:
a) de algún componente fonoarticulatorio.
b) de el o los resonadores.
Respecto del primero, nada puede hacerse que de nosotros dependa. Pero detengamosnos en el segundo y veamos JUNTOS como superar o trasponer estos obstáculos mediante la práctica resonancial.

EJERCITACION RESONANCIAL

A- Planteo del "problema".
... Que estás haciendo de manera incorrecta?
OBJETIVO: Tener en cuenta que no estás utilizando las cavidades resonanciales como podrías.

B- Relée lo de relajación y adopta el método que más te convenga.
OBJETIVO: Relajar componentes del "trayecto de salida" de la onda sonora (hombros, cuello, cara).

C- Relée lo de respiración y realiza los ejercicios correspondientes.
OBJETIVO: Relajar y predisponer el trayecto vocal "para la acción".

D- 1) Emite la /m/ y establece su resonancia, para su ubicación o posible corrección.
Cuando emitas este fonema debes sentir vibraciones en el torax, cuello, mejillas, parte superior del cráneo y fundamentalmente, en los labios. La sensación es similar a la que sientes cuando pasas un hilo entre ellos.
2) Idem ejercicio 1, con la /l/.
En este caso la vibración la sentiras casi exclusivamente en las mejillas.
3) Idem ejercicios anteriores con las vocales.
Las vocales son todas sonoras, por lo tanto al colocar los dedos de tu mano a la altura de la nuez de Adán, sentiras la vibración de las cuerdas vocales. Si bien cada vocal tiene diferentes zonas de predominio resonancial, ahora nos interesa notar su vibración a ese nivel.

Para mejorar la participación de las diferentes estructuras del sistema resonancial, te puedes valer de pequeños golpeteos de puño, y palpaciones manuales sobre: cabeza, nariz, mejillas y torax.
Ahora vamos a combinar los tres ejercicios anteriores.
Por ejemplo produce una emisión prolongada de /m/. Luego intenta lo mismo pero subiendo un tono. Es decir que imaginarás el comienzo de una escalera, y cada escalón representa un tono que subes. CON TRES ESCALONES ES SUFICIENTE. Puedes subir y bajar la escalera. Puedes hacer lo mismo con /l/. Luego cada uno de estos fonemas con las diferentes vocales.
RECUERDA: Realiza todos los ejercicios palpando las distintas zonas del sistema resonancial.



DEGLUCION
INTRODUCCION

El habla es el lenguaje oral articulado, que consiste en la emisión de la voz y en la articulación de la palabra.
La voz humana, soporte fisiológico del proceso de comunicación del lenguaje hablado, es producida a través del aparato respiratorio; mientras que el HABLA, es una función que surge de la adaptación de los aparatos Respiratorio y Digestivo.
Las unidades más simples de expresión hablada (los fonemas), son producidas por modificaciones del tubo vocal del sonido puro emitido en la laringe, utilizando puntos de articulación que formarán las vocales y las consonantes. Estos puntos articulatorios son los mismos que utilizamos en el proceso de alimentación, en la DEGLUCION.

¿Qué es la deglución?
Es un movimiento coordinado, rápido, que lo efectúan órganos de la cavidad bucal, nariz, laringe y faringe, comandados por el Sistema Nervioso durante una breve interrupción de la respiración.
Es una función que le permite al ser humano alimentarse, nutrirse, subsistir; además de preparar y adaptar los órganos fonatorios para la producción del habla.

Y... ¿Cómo se deglute?
Después de masticar un alimento los labios deben permanecer en contacto, en reposo, sin movimientos. Las arcadas dentarias superiores e inferiores deben estar en "oclusión céntrica", es decir que los dientes superiores al morder se ubiquen por fuera y delante de los inferiores, cerrando la cavidad bucal.

La punta de la lengua debe apoyarse en las rugas palatinas, es decir tocando el nacimiento de los dientes superiores.
El velo del paladar se eleva cerrando la comunicación existente entre la nariz y la boca. Las cuerdas vocales actúan entonces, como protectoras y guardianas de las vías respiratorias inferiores, impidiendo el pasaje del alimento hacia la tráquea...
Recordemos entonces que: los mismos órganos que intervienen en la articulación de la palabra son los que actúan en la alimentación. Siendo tantas las funciones que cumplen estas estructuras, podemos explicar que las incoordinaciones en ellas, producen alteraciones en la palabra articulada. Por ejemplo: el uso de prótesis dentarias, falta de piezas dentarias, entre otras.
En una voz profesional que se está educando, mejorando, enriqueciendo, es importante y necesario incorporar la ejercitación de esta función deglutoria.

¿Cómo deglutimos? ...nos observamos
Como primer paso, nos ubicaremos cómodamente frente a un espejo, miramos nuestro rostro controlando la postura de los labios y los carrillos (mandíbula). Sorbemos una pequeña cantidad de agua, ubicamos la lengua en las rugas palatinas y tragamos controlando los movimientos que realiza la punta de la lengua en el momento de deglutir.
ATENCION: La ejercitación diaria y constante de esta práctica contribuye a mejorar la articulación de la palabra y a la corrección de algunas alteraciones deglutorias que pueden manifestarse.

PRACTICA DEGLUTORIA
EJERCITACION
Debes realizar esta ejercitación todos los días, lenta y cuidadosamente, prestando mucha atención a los movimientos que realizan tus órganos, repitiendo 20 veces cada uno de los ejercicios propuestos.
l) Apoyamos la punta de la lengua en las rugas palatinas y decimos el fonema T, con un sonido sordo diferente al que estamos acostumbrados a pronunciar y escuchar.
2) Decimos: Ta, Te, Ti, To, Tu.
3) Decimos: Tic, Tac; Tic, Tac, ...
4) Decimos TK; TK, ...

CUIDADO!!..., SIGAMOS CONTROLANDO LA POSICION DE LA LENGUA EN EL SONIDO "T", si nos cuesta, volvamos a empezar.

5) Decimos TAKA, TAKE, TIKI, TOKO, TOKU.
6) TAKASA, TEKESE, TIKISI, TOKOSO, TUKUSU.
7) Decimos TKS prolongamos.
8) Chasquidos de lengua.
9) Chasquidos de lengua con movimientus de labios.

ANIMATE, COMBINA ESTOS EJERCICIOS CON RESPIRACION

10) Decir La, Le, Li, Lo, Lu.
11) Decimos AJ, EJ, IJ, OJ, UJ.

12) Decimos Gag, Gueg, Guig, Gog, Gug.
13) Mordemos utilizando las muelas y decimos CHA, CHA, CHA, tragamos y sin abrir la boca decimos CHU, CHU, CHU ...
14) Tomamos aire y decimos PATAKA, PETEKE, PITIKI, POTOKO, PUTUKU, cuidando la posición de la lengua al pronunciar el sonido T.
15) Decimos; STRA, STRE, STRI, STRO, STRU.
16) Decimos, STRAG, STREG, STRIG, STROG, STRUG.
17) Lentamente pronunciamos D-T-K-S, observando los movimientos que realiza la lengua.
18) Idem ejercicio anterior pero en forma más rápida.
19) Lentamente pronunciamos D-T-N-K-S-L-R.
20) Idem ejercicio anterior, pero MAS RAPIDAMENTE.##B

Referencia Bibliográfica
Referencia Bibliográfica
-
DINVILLE, Claire. "Los Trastornos de la Voz y su Reeducación". Ed. Masson. 1981.
Documentos de la Cátedra VOZ NORMAL Y PATOLOGICA. Lic. en FONOAUDIOLOGIA. U.N.S.L. Años 1989-1994.
GONZALEZ, Jorge. "Fonación y Alteraciones de la Laringe". Ed. Médica Panamericana. 1981.
JACKSON-MENALDI. "La Voz Normal". Ed. Médica Panamericana,1992.
KAGOTANI, TSUGUO. "Guía Básica de Shiatzu". Ed. Lidium. Ultima Edición.
LE HUCHE, Francois - ALLALI, André. "La Voz". Tomos I, II y III. Ed. Masson, 1993.
PRATTER - SWIFT. "Manual de Terapéutica de la Voz". Ed. Salvat. 1991.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ZUBIZARRETA, Marcelo. "Foniatría Clínica" Ed.Ursina. 1990.


de interes para...
CLASIFICADO POR...
scivetti
recomendaciones
Recomendaciones del autor:

ADVERTENCIA##BR####BR####BR##Esta guía teórico-práctica no puede considerarse como un libro de recetas, suficiente por sí mismo.##BR##La práctica de la educación de la voz en su uso profesional requiere conocimientos de la anatomofisiología vocal y sus po

Valoracion
fue valorado como...
  • 100% excelente
  • 0% muy bueno
  • 0% bueno
  • 0% regular
  • 0% malo
  • 1 usuarios en total
Trackbacks (referencias)
URL para hacer trackback a este documento:
http://bd.unsl.edu.ar/?action=trackback&id=226

etiquetas

Etiquetas para este contenido